
Empezó a pintar a muy corta edad bajo la dirección de su padre, entre sus primeras obras tenemos: "Cupido Dormido", "Judit y Holofernes" y "Un rayo de luz". Con solo 12 años de edad realiza 10 ilustraciones para el libro "Costumbres venezolanas" del escritor Francisco de Sales Pérez.
A los 22 años de edad, viaja a París y entra en la Academia de Jean Paul Laurens. El primer cuadro que envía al Salón anual de Artistas Francesas es; "El niño Enfermo", y obtiene la medalla en Segunda Clase y el reconocimiento, Hors Concours, que es la más alta distinción que se entregaba en el Salón de Artistas franceses a un extranjero.
Dos años más tarde en la Gran Exposición Universal de 1889, recibe el premio máximo, la medalla de oro de Primera Clase con su obra "Carlota Corday".
Arturo Michelena regresa a Caracas y el gobierno le encarga una obra en honor al General Páez y pinta uno de sus lienzos más famosos, "Vuelvan Caras".
Arturo Michelena, se casa con doña Lastenia Tello y vuelve a París, desde donde envía dos obras exhibidas en las exposiciones francesas, "Pentesilea" y "La vara rota".
Grandes Obras de Arturo Michelena:
Retrato ecuestre de Bolívar (1888)
Vuelvan Caras (1890)
Pentesilea (1891)
La vara rota (1892)
Muerte de Antonio José de Sucre en Berruecos (1895)
Retrato del Mariscal Antonio José de Sucre (1895)
Miranda en La Carraca (1896)
La multiplicación de los panes (1897)
El panteón de los héroes (1898)
La última cena (1898).
Muere en Caracas el 29 de julio de 1898, a la edad de 35 años. Sus restos mortales fueron trasladados el 29 de julio de 1948, para ser sepultados en el Panteón Nacional.
Fuente: http://www.actualidad-24.com/2012/06/biografia-de-arturo-michelena.html
Ver sus obras desde aquí
Haga click aquí para recibir gratis Argenpress en su correo electrónico.